
En La Bolsa del Corredor nos apasiona la pérdida de peso y métodos de adelgazamiento porque sabemos que es una de las principales preocupaciones de la sociedad actual, y porque también sabemos que muchos corredores principiantes empezar a correr para perder peso rápidamente .
Pues les diremos a todos que hay una forma de adelgazar de manera saludable y que es utilizar una serie de técnicas para acelerar el metabolismo . Lo explicamos a continuación.
Comer menos no significa perder peso
Éste es el error más común. Cuando quieres perder peso, intenta reducir la ingesta de calorías y realizar más ejercicio.
Comer menos funciona al principio y los gramos de la báscula comienzan a descender, pero llega un momento en que la pérdida de peso puede detenerse e incluso empezar a recuperarse (efecto rebote).
Bien, esto es porque lo estás haciendo mal. Tú y millones de personas en todo el mundo.
Además, existen pruebas publicadas para la teoría de la tumba metabólica. Se trata nada menos que una teoría que explica los daños que sufre el organismo durante los períodos de dieta hipocalórica y que, finalmente, conducen a ralentización del metabolismo , haciendo que tu cuerpo queme menos calorías.
Para que todos entendamos, lo que ocurre en este punto es que tu cuerpo ya se ha adaptado a esta dieta baja en calorías y después comienza una serie de procesos que hacen que tu cuerpo experimente el efecto rebote.
El cuerpo es muy sabio y se pone en un formato «economía» para intentar sacar el máximo provecho de cada alimento.
¿Y por qué se produce el efecto rebote?
Bien, porque tu cuerpo comienza a almacenar el exceso de calorías con mayor facilidad como grasa.
Así que hay tres preguntas fundamentales que deben tenerse en cuenta a la hora de iniciar una dieta para bajar de peso y son:
Además, debemos prestar especial atención a aquellos hábitos saludables que favorecen el funcionamiento de nuestro metabolismo y son imprescindibles para acercarnos a una dieta y/o un plan de entrenamiento para bajar de peso y quemar más calorías con garantías de éxito .:
Activa el metabolismo con un estilo de vida activo
Como verá a continuación, el metabolismo está condicionado por la edad y la cantidad de masa muscular.
Sin embargo, hay una serie de consejos y prácticas que le pueden ayudar. aumentar el metabolismo .
Llevar una vida activa y saludable es fundamental para que al final del día el equilibrio calórico sea el adecuado. A menudo despreciamos las actividades físicas como subir escaleras, ir andando a la tienda de comestibles o ir en bicicleta a casa desde el trabajo. Todos aumentan el gasto calórico pero también activan el metabolismo.
En este sentido, le recomiendo que deje de lado patinetes y motocicletas eléctricas y favorezcamos, en la medida de lo posible, una actividad física moderada. El NEAT diario te lo agradecerá y te será mucho más fácil realizar un seguimiento de tu peso.
Otra opción recurrente para muchos deportistas es la posibilidad de realizar entrenando con el estómago vacío . Con esto conseguimos no sólo quemar grasas, sino también activar el metabolismo durante el resto del día.
Otros productos estimulantes como la L-Carnitina, el café o el té también activan el metabolismo
metabolismo lento y metabolismo rápido
Cuando tu metabolismo es rápido, significa que tu cuerpo quema más calorías incluso sin actividad física. Esto se llama tasa metabólica basal o el valor energético mínimo para que el cuerpo realice funciones esenciales.
Hasta los 30 años, la tasa metabólica basal aumenta, pero después de esa edad comienza a estancarse. ralentizar después de los 40 como causa del envejecimiento y pérdida de masa muscular.
Evidentemente, el metabolismo basal no sólo depende de la edad, sino también del género, la genética o la masa muscular. Y es precisamente en este último factor que podemos influir por intentar acelerarlo y luchar contra el sobrepeso.
Una de las ideas clave que queremos transmitir hoy es que se necesitan más calorías para mantener el músculo que la grasa, por tanto. tener un buen tono muscular ayudará a acelerar el metabolismo y perder peso más rápido. Esta teoría está perfectamente desarrollada por Lucía Bultó y Elena Maestre en los libros de pesas, máquinas, pesos, elásticos, oposición…, y de los tipos tonificante, isométrico, de resistencia o hipertrofia. De hecho, esto debe hacerse al menos dos veces por semana, dejando al menos un día de descanso entre las dos sesiones (de esta forma tus músculos descansarán y evitarás lesiones). Ganar demasiado muscular, además de hacernos cada vez más fuertes y apoyar nuestro cuerpo, aumenta la tasa metabólica ya que se necesita energía para mantenerla. Cuanto mayor sea la masa muscular, mayor será el gasto energético.
Otra gran estrategia de entrenamiento para acelerar el metabolismo para perder peso es la introducción de a Entrenamiento HIIT o entrenamiento de intervalo de alta intensidad, dónde llevamos nuestro cuerpo al límite y esto implica exigir más energía y quemar calorías durante más tiempo una vez terminado el entrenamiento. Las posibilidades son muchas y la clave es encontrar ese punto que convierta su ejercicio en una actividad de alta intensidad. Estaría bien que eche un vistazo a este artículo en el que le explicamos cómo calcular la frecuencia cardíaca máxima con el método Astrand.
¿Significa esto que el ejercicio aeróbico no es para perder peso? No, nadie lo dijo, pero combinarlo con una formación específica será siempre más efectivo.