Saltar al contenido

¿Con qué frecuencia se debe hacer ejercicio en el gimnasio?

frecuencia del gimnasio

El actividad física regular y un estilo de vida activo Estos son dos de los hábitos saludables que es necesario incorporar a nuestro día a día para disfrutar de una buena salud. A esto hay que añadir el de a una alimentación sana, equilibrada y un descanso cómodo . De esta forma, y ​​por supuesto alejándose o evitando hábitos nocivos como el tabaco o el consumo intenso de alcohol, se previenen enfermedades y se mantiene un peso saludable.

Sin embargo, El ejercicio excesivo puede ser también perjudicial y tener un impacto negativo en la salud. . Si te acostumbras a realizar ejercicio con frecuencia, planifica unos días de descanso para que tu cuerpo pueda reparar los daños musculares y recuperarse de la actividad física.

¿Necesitas hacer ejercicio diario?

Sólo con fines preventivos de salud, se aconseja realizar entre 30 y 60 minutos de ejercicio moderado entre 3 y 5 veces por semana. , o reducir un poco el tiempo y el número de veces pero aumentar la carga de intensidad.

Si se añade esto culturismo y resistencia muscular dos veces por semana , el resultado será una importante prevención de enfermedades y un mayor grado de autoestima.

¿Con qué frecuencia debes ir al gimnasio?

La frecuencia de las visitas al gimnasio dependerá de los objetivos a alcanzar. Un deportista de alta intensidad, como un crossfitter avanzado, no es lo mismo que alguien que va al gimnasio sólo por gozar de una mejor salud general y una mejor condición física.

Para deportistas no específicos, realizar el mismo tipo de ejercicio aeróbico cada día puede ser perjudicial para la salud, por eso se recomienda Variar el tipo y la intensidad de los entrenamientos , porque es sinónimo de conseguir una mejor salud y acelerar la consecución de los objetivos a alcanzar en el gimnasio, a la vez que se reduce el riesgo de lesiones.

Las formas más habituales de ir al gimnasio

La forma más habitual de contar los días que vas al gimnasio es hacerlo durante un período de una semana. Así que debemos ir personas que entrenan uno o dos días a la semana, tres días a la semana, cuatro o cinco días e incluso los deportistas que ni descansan los fines de semana, realizan ejercicio durante 6 o 7 días.

Ir uno o dos días a la semana es una frecuencia algo insuficiente , ya sea para un novato o para un nivel avanzado. Los principiantes, con ese esquema, no adaptan su cuerpo al nuevo trabajo muscular, ellosLos cambios físicos tardarán en aparecer y la mejora del rendimiento deportivo tampoco será muy fuerte.

Si combinas ir al gimnasio con ejercicio aeróbico habitual: ir a andar, correr, nadar o ir en bicicleta, es evidente que esta persona experimentará una autoestima más alta y una mejor salud, pero no ganará demasiado muscular.

Ir al gimnasio tres días a la semana es la frecuencia mínima para observar resultados apreciables en el físico y en resistencia, aunque por eso es importante dotar a estas sesiones de gimnasio con la intensidad suficiente.

Un paso más es ir cuatro o cinco días para entrenar. Ésta es la frecuencia más recomendada. , ya que los resultados se pueden maximizar sin sobreentrenar el cuerpo y con menor riesgo de lesiones. Con esta dinámica de visitas en el gimnasio, el cuerpo se acostumbra al nuevo gasto energético y los resultados son satisfactorios y progresivos en pocas semanas.

Si aumentamos aún más la carga de entrenamiento hasta seis o siete días a la semana, es porque somos deportistas de élite o gente que trabajamos en el mundo del deporte . Una persona a pie, si quiere entrenar por motivos de salud y estética, no se recomienda ir tan a menudo, porque el cuerpo necesita tiempos de descanso suficientes para recuperarse. Si quieres conocer las claves para bajar de peso en el gimnasio, te recomendamos este artículo.

La importancia de la recuperación muscular

El tiempo de descanso no sólo es importante por este motivo, sino también porque los músculos durante este período se preparan para un nuevo entrenamiento . Como mínimo, debe hacerlo descansar un día a la semana , especialmente en el caso de personas que se preparan para un evento deportivo o cuya profesión esté relacionada con la actividad física.

En el resto de casos, mejor descansar de dos a tres días a la semana. . Hay una serie de síntomas que son habituales cuando aparece el sobreentrenamiento, y éstos son: cansancio, cansancio, cambios de humor , falta de hambre, molestias musculares, mareos y náuseas y disminución del rendimiento deportivo.

Los músculos necesitan 48-72 horas para recuperarse después del entrenamiento. Teniendo en cuenta este tiempo, una persona debería dejar un día de descanso entre las visitas al gimnasio y las visitas al gimnasio. Pero en la práctica, ese tiempo depende no sólo de la intensidad del entrenamiento, sino también de la edad (a lo largo de los años, los procesos de recuperación son más lentos), y los grupos musculares que se trabajan.

Suele ser habitual que después de unas horas después del entrenamiento, los músculos comienzan a dañar, pero esto no es más que una manifestación de la recuperación muscular, eliminando las toxinas producidas durante el entrenamiento.

Recuperación activa, ir más días al gimnasio

Como esta fórmula de ir al gimnasio todos los días y cada dos días sólo requiere que vayas tres o cuatro días a la semana, también está lo que se llama recuperación activa , compuestos de Haga una actividad física moderada los días en que no haga ejercicio intenso , para aumentar el flujo sanguíneo y aumentar la velocidad a la que se eliminan las toxinas del cuerpo, mientras que la regeneración y el crecimiento de las fibras musculares se acelera.

Así, haz cardio moderado durante 20 a 25 minutos los días de descanso Es aconsejable acelerar la recuperación muscular. La natación y la sauna también tienen efectos positivos.