
Puede que no haya oído hablar de forma mental , pero tiene sentido. Cuando hacemos ejercicio, nos centramos en la parte física como reducir grasa o construir músculo. Pero la salud mental es también esencial para el bienestar.
Hacer deporte no se convirtió en un hábito generalizado hasta la década de 1980, cuando los vídeos de aeróbic y otras disciplinas similares para el fitness en casa empezaron a popularizarse. Es hora de dar el siguiente paso y entrenar tanto la mente como el cuerpo , aunque los ejercicios habituales de cardio y fuerza también son psicológicamente beneficiosos.
cuál es la forma mental
La forma mental es qué continúa la estimulación cognitiva mediante el ejercicio físico y mental , y puede ser practicado por personas de todas las edades. El psicólogoRafael Santandreuexplica que el entrenamiento mental produce cambios profundos y permanentes en el cerebro.
Tienes que empezar desde normalmente estamos acostumbrados a pensar, sea positivo o negativo . Esta forma de pensar produce algo parecido a surcos en el cerebro por los que tiende a pasar el procesamiento mental. Es decir, una vez te acostumbras, hay caminos por los que fluye tu forma de pensar.
Sin embargo, el cerebro tiene la calidad de la plasticidad. El entrenamiento del cerebro limpia correctamente estos surcos de la mente . Si los conducimos hacia la armonía y la positividad, nuestro pensamiento tenderá hacia estos caminos.
Hay estudios que comparan las ondas cerebrales de personas que realizan múltiples meditaciones diarias, como monjes y monjas, y tienen una frecuencia diferente a la de otras personas. Sus frecuencias transmiten armonía, calma y positividad.
¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento mental?
Mental Fitness ofrece beneficios tales como:
Rafael Santandreu lo explica convertirse en una persona mental y emocionalmente fuerte te cambia la vida . Estás lleno de calma y armonía, algo contrario al estado general de estrés en el que nos encontramos. Despierta la capacidad de apreciar las pequeñas cosas, desde admirar los colores del paisaje urbano hasta una comida normal.
Asimismo, cuando surgen problemas o situaciones a resolver, se resuelven de forma más eficiente. Aumenta la productividad, lo que también da lugar a nuevos proyectos y objetivos interesantes . Sin embargo, la psicóloga rechaza que la infancia o la adolescencia sea el mejor período para la mente: si tienes fuerza mental y emocional, mejorarás con la edad.
Ejercicios de acondicionamiento mental recomendados
En los últimos años se han popularizado gimnasios para la mente . Uno de ellos esInstituto, con sede en Madrid, que se presenta como un espacio intergeneracional de actividades que fomentan la gimnasia cerebral y el ejercicio intelectual. Así se persigue el desarrollo cognitivo y el bienestar.
¿Qué ejercicios puedes encontrar en un sitio como éste? Veamos algunos ejemplos:
Los cursos están dirigidos a todas las edades. El centro los divide en clases de talla S, M/L o L/XL (infantil, joven y adultos y más). Se les une la talla U, que incluye actividades para todos.
Si usted no puede ir a un centro especializado o si prefieres saber cómo mantener tu mente en forma por tu cuenta, hay ejercicios sencillos que puedes practicar en casa utilizando sólo tus manos . Veamos algunos ejemplos:
Puede verlos a todoseste vídeo.
Consejos para hacerlo en casa
Los consejos para practicar la forma mental en casa tienen un objetivo: ayudarle a establecer el hábito. La realización de estos ejercicios añade otra labor diaria, que no siempre es fácil. Veamos cómo conseguirlo:
La promoción de la salud mental no es un fenómeno nuevo, como piden desde hace décadas psicólogos, neurólogos y otros especialistas. Se lleva a otro nivel a través de iniciativas como los gimnasios cerebrales, aunque puede practicarse cómodamente en casa. Y gracias a las propiedades del cerebro, los resultados se notarán si eres coherente.