Saltar al contenido

Fosa metabólica: qué es y por qué hay que evitar caer en ella

tumba metabólica

Si sigue uno (NEAT) durante mucho tiempo, experimenta una disminución importante.

La tumba metabólica es responsable de la incapacidad de muchos atletas para perder peso y reducir la grasa corporal .

«No somos lo que entrenamos o lo que comemos, somos lo que asimilamos»

Síntomas de gravas metabólicas

La sintomatología de la fosa metabólica es mucho más compleja de lo que pensamos y, aunque disponemos de herramientas científicas que pueden ser de gran ayuda para detectarla, a menudo es difícil diagnosticar esta afectación que frena el metabolismo. .

Son muchas las personas que, ante la obsesión de ver en el peso el único valor interesante de la composición corporal, acaban frustrando y atribuyen lo que les ocurre a una cuestión de desgracia genética. “Hago ejercicio, hago una alimentación saludable e incluso con esto pierdo peso ”.

Si quieres perder peso y reducir el porcentaje de grasa corporal, es evidente que vas a tener que generar un déficit calórico. En otras palabras, tener una ingesta calórica inferior al gasto total. Aquí es donde entra el gran error.

Llevar ese déficit calórico a los extremos es lo que conduce a muchas personas a una tumba metabólica catastrófica. Los extremos no son buenos y cada proceso requiere tiempo. Recuerde que en el ámbito del deporte y la salud «lo que se construye rápidamente se destruye rápidamente».

Los procesos de déficit calórico siempre deben moderarse y controlarse . Comer 1.000 calorías al día no te llevará a ninguna parte. Además, si eres deportista, cavarás tu propio pozo. Y salir de un agujero nunca es fácil…

En definitiva, la tumba metabólica es en muchos casos la explicación lógica y científica de lo que muchos insisten en calificar de problema genético.

fatiga física

La tumba metabólica se puede presentar de diferentes formas, pero la síntoma los más comunes son:

– Fatiga: la fosa metabólica genera un cansancio físico y mental casi permanente. Recuperarse de un esfuerzo intenso tardará mucho más de lo habitual.

– Vibración: Es probable que, si ha estado en la tumba metabólica durante mucho tiempo, ha notado cambios significativos en su estado de ánimo. La falta de ambición, la imprudencia o la tristeza pueden aparecer fácilmente.

– Falta o exceso de hambre: los trastornos alimenticios también se encuentran entre los síntomas. Algunas personas pierden el apetito, mientras que otras experimentan un aumento significativo del apetito. El hartazgo incontrolado también puede ser habitual.

– Libido: es probable que su libido disminuya. En los hombres, la testosterona se reduce a niveles bastante bajos e incluso se pueden producir problemas de impotencia.

– Metabolismo lento: tu cuerpo es más inteligente de lo que crees y cuando detecta deficiencias importantes pasa a “modo económico”. El cuerpo prioriza las funciones vitales y frena el metabolismo. Su NEAT diario se reducirá significativamente sin querer.

– Problemas de concentración: la fosa metabólica también tiene una afectación a nivel del sistema cognitivo. Los reflejos disminuyen, en algunos casos aparecen temblores o espasmos musculares y disminuye la capacidad de concentración.

– Niveles altos de cortisol: Cuando el nivel de estrés físico y mental es alto, el cortisol aumenta y la retención de agua de la célula comporta un aumento de peso.

– Insomnio/Hipersueño: la tumba metabólica generalmente tiene un impacto directo en la calidad del sueño. Algunas personas sufren insomnio y les cuesta descansar adecuadamente, mientras que otras entran en un círculo vicioso de cansancio y pereza que les afecta a la hora de afrontar las tareas diarias. Hacer los platos o quitar la basura se convierte en una odisea.

– Anemia: Si la situación dura demasiado y sigues una dieta muy estricta, es probable que acabes con anemia. Es importante frenar a tiempo y detectar otras disfunciones antes de llegar a ese extremo.

“Hacer los platos o quitar la basura se convierte en una odisea”

Cómo salir de la tumba metabólica

Si todo lo anterior llega a su fin y ya estás plenamente implicado en el feliz tumba metabólica Déjame que te asesore sobre varias cosas.

En primer lugar, le recomiendo que se lo tome con calma, que se dé cuenta de que esto requerirá un proceso de reconstrucción y, por tanto, la paciencia será de gran valor a la hora de recuperarse de la tumba metabólica.

Cada organismo es un mundo y la afectación puede ser de distinto grado. Afortunadamente, hay gente que se da cuenta de la situación cuando empieza a ver que su rendimiento deportivo se estanca y que la recuperación diaria es como un pez que se muerde la cola. Sin embargo, otros deportistas, normalmente ciclistas y corredores (estoy hablando de conocimientos empíricos) son los colectivos más vulnerables.

Los hay ciclistas que han pasado meses en una fosa metabólica permanente y lo peor es que todavía desconocen la situación.

Ciclistas que, para adaptarse a la formación del entrenador o que quieren favorecer erróneamente la cantidad por encima de la calidad, siguen circulando cada día sin saber que firman su propia orden de muerte.

Sea cual sea la situación, si después de un análisis de sangre o simplemente de ver cómo te arrastras al entrenamiento ves orejas de lobo, deberías empezar a tomar medidas.

tumba metabólica qué es

Lo primero y más importante es que reduzca significativamente la carga de entrenamiento . Esto implica reducir tanto el volumen como la intensidad.

Si no rechazas las revoluciones, es imposible que te recuperes y tu cuerpo entrará en una espiral negativa que puede afectar al apetito, al estado de ánimo oa las capacidades cognitivas.

Además, si lleva mucho tiempo «arrastrando», ahora puede ser un buen momento para hacer una pausa. El descanso es fundamental para mejorar la condición física, así que unas vacaciones de 10 o 15 días seguro que no te perjudicarán en absoluto. Volverás con las pilas cargadas física y mentalmente y habrás disfrutado de un merecido descanso.

En segundo lugar, para salir de la tumba metabólica, también es muy importante que cuidar los alimentos . Obviamente, debería hacerlo durante todo el año, pero en esta situación de vulnerabilidad, es importante que preste mucha atención a sus comidas.

Como he comentado, también suele aparecer Metabolic Grave personas con déficit calórico durante mucho tiempo , que en ningún caso debería ser sostenible en el tiempo. Aumenta tu ingesta de calorías y alimenta a tu cuerpo con combustible para iniciar el proceso de reconstrucción.

No te digo que te hinches comiendo pastas industriales. Simplemente aumenta tu ingesta de calorías, intentando mantener la proporción correcta de macronutrientes. Por qué no probar de sobreentrenamiento, porque cómo me gusta decir, No somos lo que formamos o lo que comemos, somos lo que asimilamos.