
Saber qué es la resistencia física es conocer una de las habilidades fundamentales que determinan la condición física de los deportistas. Es un parámetro que se suma a los de fuerza, velocidad y flexibilidad.
Junto con éstos también están los resistencia aeróbica y anaeróbica.
Otras fórmulas para clasificar las resistencias son por la musculatura que comporta, hablando resistencia local o general ; o según la modalidad deportiva, y hablaríamos de ello resistencia básica o específica .
Resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica es la capacidad de resistir la fatiga mediante esfuerzos aeróbicos . Es decir, que el oxígeno disponible en la sangre es suficiente para cubrir las necesidades energéticas. Esta capacidad está directamente relacionada con el consumo de oxígeno (VO de ellos ) y la cantidad de ese elemento que se obtiene respirando y después se distribuye a los músculos.
Para trabajar la resistencia aeróbica, es habitual ir a deportes caracterizados por movimientos cíclicos que requieren esfuerzos continuados y prolongados . Algunos ejemplos son correr, nadar, esquiar o patinar.
En estas situaciones, el oxígeno inspirado se utiliza para obtener energía del glucógeno y las grasas . Como productos de desecho de estas reacciones, el H2O y el CO2 se expulsan por espiraciones. La reacción se llama glicólisis aeróbica.
resistencia anaeróbica
El segundo tipo de resistencia es anaeróbica. En estos casos, la demanda de oxígeno es tan elevada por la intensidad del esfuerzo que existe una deuda de este gas. Es decir, no se obtiene todo el oxígeno necesario.
La consecuencia de este proceso es que los músculos no reciben suficientes nutrientes y la capacidad de contraer es limitada . Se producen procesos anaeróbicos para obtener energía. Las reacciones son la glucólisis anaeróbica, dando lugar a energía sin oxígeno. El residuo final es el ácido láctico, que es tóxico para el organismo.
Estos esfuerzos no pueden mantenerse durante mucho tiempo , porque entre 30 segundos y tres minutos después del inicio de este esfuerzo comienza a acumularse ácido láctico. Existen dos tipos de resistencia anaeróbica.
resistencia anaeróbica aláctica
Este proceso se produce cuando no hay oxígeno disponible y cuando no se produce ácido láctico . En estas situaciones, el cuerpo utiliza el fosfagenos , sustratos energéticos del organismo que se activan cuando el cuerpo está sometido a esfuerzos muy intensos, pero de corta duración.
Resistencia anaeróbica láctica
La resistencia anaeróbica de este tipo se produce cuando los fosfagenos ya están agotados, y en ausencia de oxígeno se debe utilizar ácido láctico . Así, cuanto mayor es la intensidad del esfuerzo, mayor es el déficit de oxígeno y la producción de ácido láctico.
Si la resistencia anaeróbica láctica está habilitada para sprints de 10 metros y con una frecuencia cardíaca mínima de 180 bpm, Con resistencia anaeróbica láctica estamos hablando de carreras de más de 100 metros o con vallas.
Otra forma de diferenciar la resistencia anaeróbica es según la duración del esfuerzo:
En el campo de la resistencia anaeróbica se trata un concepto muy relevante: el de umbral anaeróbico . Se refiere a que los esfuerzos de alta intensidad con una alta producción de ácido láctico no pueden mantenerse más allá de estos 30 o 35 minutos de larga resistencia. A partir de ese momento, el nivel de fatiga es tan alto que es necesario parar.
Beneficios de resistencia
La práctica habitual de esta capacidad física va de la mano de una serie de aspectos positivos que ayudan mejorar el rendimiento deportivo y mejorar la salud general . Le mostramos con detalle algunas ventajas de la resistencia.
Entrenamientos diseñados para mejorar esta calidad fortalecer el corazón, Se asocia a la ampliación cardíaca menor tasa de problemas cardiovasculares . La presión arterial está estrechamente relacionada con ese proceso.
Cuando la sangre está suficientemente oxigenada, circula con mayor fluidez, reduciendo así la aparición de hipertensión o arteriosclerosis. El aumento de la capacidad pulmonar es otro aspecto positivo, así como el aumento VO de ellos máximo (consumo máximo de oxígeno).
Los programas de entrenamiento para cualquier deportista deben incluir ejercicios de resistencia específicos. Si la práctica deportiva es de naturaleza aeróbica: atletismo de larga distancia, natación, deportes de equipo … estas rutinas son aún más importantes.
Por otra parte, a nivel extradeportivo, sólo para promover un estilo de vida saludable, es aconsejable Haga 30 minutos de actividad física todos los días, o al menos con frecuencia , porque va de la mano de una mejora general del sistema inmunitario y de soluciones preventivas a enfermedades como la depresión, problemas cardiovasculares o determinados tipos de cáncer.
Factores que influyen en la resistencia
Si tenemos en cuenta que la resistencia en educación física es la capacidad de prueba el máximo tiempo posible , también debemos tener en cuenta cuáles son los factores que influyen en esta capacidad.
Aquí se puede hablar de cuestiones puramente anatómicas, tales como el tipo de fibras musculares ; o problemas metabólicos: depósitos de energía y sistemas energéticos , parámetros cardiovasculares y actividad enzimática . Al mismo tiempo, no debe dejarse de lado el aspecto mental, que hace referencia a cómo el deportista supera las tensiones de la fatiga muscular mediante la fuerza mental.
El fibras musculares o tipo I , también llamadas fibras de contracción lenta, son las que se activan para la trabajo aeróbico prolongado de baja intensidad . En cambio, el rápido, blanco tipo II o fibras de contracción rápida , son los más adecuados para trabajo aeróbic . Aquí existe una diferencia clave entre la resistencia anaeróbica y la resistencia anaeróbica.
Por lo que se refiere a los depósitos de energía, ya los hemos mencionado antes. El fosfagenos Son compuestos que aportan energía inmediata en actividades muy cortas, hasta 15 segundos en condiciones anaeróbicas. Después de estos, active el glucólisis anaeróbica que genera ácido láctico.
Terminar, El trabajo aeróbico es aquel que está cubierto con un suministro suficiente de oxígeno para oxidar la glucosa y el glucógeno . Si el esfuerzo sigue más allá de los 40 minutos, los ácidos grasos empiezan a quemarse y después de varias horas de trabajo entran en juego las proteínas.
Un factor de resistencia final es el reacciones enzimáticas . Estos compuestos son catabolizadores metabólicos, aceleran las reacciones. Cuanto más sean, mayor será la capacidad de resistencia. . Hay enzimas aeróbicas y anaeróbicas en el cuerpo.
Cómo entrenar y mejorar la resistencia
Ahora que ya sabes cómo funciona, es hora de aprender a mejorar tu resistencia física. Para ello, la fórmula mágica es el trabajo. Se pueden establecer diferentes estrategias en función de la intensidad del esfuerzo, tal y como indica la tonificación muscular, lo ideal es ir por series con peso medios y bajos, pero sin cansar el músculo y con muchas repeticiones.
El resistencia a la educación física Constituye una de las habilidades deportivas básicas junto con la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Fortalecer esta calidad es sinónimo de acercarse a una mejor condición física, conseguir un mejor rendimiento deportivo y adquirir hábitos de vida saludables. De esta forma, no sólo es beneficioso alcanzar los objetivos deportivos, sino que es fundamental mejorar la calidad de vida.