
Con este post, pretendemos explicarlo posiciones principales de yoga o por lo menos el más común a todos los tipos de yoga. La intención es que sirva de “base” para el resto de artículos de este apartado, a fin de tener una guía de referencia cuando nos asalta una duda sobre cómo conseguir una postura o sus beneficios y contraindicaciones. . En el primer artículo que publicamos hace unos meses: Guía de iniciación al yoga, detallamos cómo esta actividad se basa en tres pilares básicos: respiración (pranayama) , el posiciones (asanas) y la serie de posturas (vinyasa-krama ). Tres conceptos que van de la mano, siendo la respiración la clave que nos permitirá alcanzar la concentración necesaria para estudiar cada postura individual y pasar de una a otra.
El posición el yoga (asana) no es un fin en sí mismo, sino en manera de llegar A través de la concentración, El bienestar tanto corporal como mental. Cada postura que hacemos debe ser un motivo para prestar atención a nuestro cuerpo, para saber cómo reaccionan y evolucionan la mente y el cuerpo a medida que realizamos la postura.
Al lado de Fotografía de cada postura o asana, detallamos algunas consideraciones a tener en cuenta para su correcta ejecución, la Ventajas ¿Qué podemos aprender? grupos musculares están afectados y si existe alguna contraindicación para realizarlo. También intentaremos incluir las posiciones del contador , entendemos por contrapostura aquella postura en la que los grupos musculares que hemos contraído en la postura inicial están relajados o estirados. Es importante recordar que las posturas deben realizarse sin forzar, yendo paso a paso y nunca con dolor.