Saltar al contenido

¿Qué es el CORE?

Últimamente se han publicado muchas cosas en CORO . Es cierto que existe una tendencia, una moda quizás; pero esto no debe alejarnos de la realidad, los ejercicios CORE son un tipo de trabajo que se hace desde hace muchos años, quizás no tan ligado al mundo del deporte o al rendimiento, sino a la salud, a través de variaciones como el Pilates.

¿Qué es el CORE?

Lo primero que debemos hacer es conceptualizar, definir qué es CORE y la razón de su nombre. CORE es la denominación anglosajona de “núcleo”, Es una forma adecuada de referirse a la región lumbar y pélvica.

El región lumbopélvica Es clave para el cuerpo humano, puesto que es el punto estabilizador del cuerpo para cualquier tipo de movimiento, es la zona que da al cuerpo control, postura y equilibrio en cualquier tipo de tarea. Este centro debe ser estable para que el movimiento de las extremidades, que actúan como palancas , ser un movimiento firme y preciso, evitando así trabajos de compensación innecesarios en caso de inestabilidad. Las piernas y los brazos tienen un punto común de soporte que es el NÚCULO; para que estos segmentos actúen correctamente y apliquen la fuerza necesaria, necesitan un punto de apoyo estable, en caso de fallo, el sistema mecánico es insuficiente.

El CORE se puede delimitar como una “caja” compuesta por el diafragma en su parte superior, los músculos glúteo y lumbares en la espalda, el abdomen transversal en la parte anterior y el suelo pélvico en la parte inferior

Desde hace tiempo aquí, el uso del concepto de trabajo llamado CORE en el mundo del deporte ha ido creciendo de forma exponencial. Como cualquier nueva tendencia, técnica o ejercicio, la justificación y sobre todo la validación requiere un largo proceso de tiempo para valorar correctamente su aplicación.

Su uso está relacionado con Prevención de lesiones , no sólo en la región lumbar, sino también en las extremidades inferiores y superiores. A nivel lumbar, un buen control del músculo transverso del abdomen da mayor estabilidad al segmento que normalmente se encuentra entre un buen control dinámico posterior y un control anterior insuficiente. Esta mayor estabilidad da fiabilidad en los movimientos finos y ayuda a absorber cargas y, por tanto, reducir las tensiones estructurales. En relación con las extremidades inferiores y superiores, facilitará un CORE trabajado movimientos más precisos de piernas y brazos , evitando así trabajos compensatorios innecesarios, que a la larga provocarán lesiones por sobrecarga.

ejercicios básicos para empezar a trabajar el CORE ahora con sólo 10 minutos al día, centrándonos en la prevención de lesiones… como decían nuestras abuelas y madres: ¡más vale prevenir que curar!